Menú

martes, 15 de diciembre de 2020

Entradas en azul. José Manuel Mateo y Javier Martínez Pedro (il.). Migrar

 


  • Título: Migrar
  • Autor: José Manuel Mateo
  • Ilustrador: Javier Martínez Pedro
  • Editorial: Faktoría K de Libros
  • Año: 2012
  • Formato: Cubierta en tapa dura e interior en formato acordeón (32 x 16 cm.)
  • Referencia: Mateo, J. M. y Martínez Pedro, J. (il.). (2012). Migrar. Faktoría K de Libros.

Reseña 

El universo temático que compone el discurso literario infantil se ha ampliado desde la inclusión de contenidos que abordan situaciones que, tradicionalmente, se escapaban de sus límites. A la hora de analizar la sensacional obra de José Manuel Mateo, Migrar, se recuperan los trabajos de diferentes personalidades clave en el estudio de la Literatura Infantil y Juvenil. De partida, Colomer (2010) señalaba la presencia  en el ámbito de la LIJ de la multiculturalidad como reflejo de las características de las nuevas sociedades. En este territorio se precisaba un necesario acercamiento que reflejase la interculturalidad en las mismas, así como la temática de las migraciones en sus obras. UN último aspecto que destacaba, que srive como hilo conductor, era el interés de las editoriales españolas en las obras que centraban su mirada en Latinoamérica.

En este aspecto, los libros-álbum también representan una manera de acercamiento en su hibridación entre texto e imagen a la ideología en sus representaciones estableciendo un marco cognitivo para el lector en el que se exponen valores y aspectos relativos a su socialización (Stephens, 2018). Una conjunción socioconstructivista en la mediación literaria que se atiene a dimensiones inter e intra-personales. A su vez, se amplía con la dimensión emocional (Nikolajeva, 2013) y, en referencia a los procesos de migración, también se convierte en una forma de acogida  o, como titulaban Colomer y Fittipaldi (2012), una literatura que acoge.

Así, retomando el análisis de la obra de Mateo y Martínez Pedro, se observa una propuesta integral en su concepto que le ha otorgado el reconocimiento de premios tan relevantes como los de la Feria de Bolonia (con el Premio Nuevos Horizontes en 2012) o el Premio Antonio García Cubas en la Feria del Libro de Antropología e Historia de México. Un reconocimiento por parte del sector editorial y de la crítica que retoma la dualidad del mercado editorial y la mediación, en el que se encuentran obras literarias de un alto valor estético-literario, pero también sujetos a la percepción ideológica de los mismos y a la censura en el discurso literario infantil (Hanán-Díaz, 2020) por su complejidad y cuya negación es contraproducente frente a una sociedad tan expuesta a la realidad.

Envuelto con un cordel negro, que tiene el valor simbólico del objeto que recoge asociado a una expresión artística y cultural, se despliega una obra donde el binomio texto-imagen del álbum se completa con el tercer elemento que adquiere una relevancia fundamental: el formato. Así, el diseño artístico que acompaña a las ilustraciones de Javier Martínez Pedro nos remite a la concepción de libro de artista, con la idea del formato en acordeón que realizó en sus libros-objeto (término empleado por plantearía Bruno Munari) centrados en la reinterpretación de los cuentos folclórico de la suiza Warja Honegger- Lavater (Beckett,2012) y con una clara significación que sirve de referencia a prácticas pictóricas de México. Una segunda consideración de su formato sería la categorización de “libro ilustrado” siguiendo con el planteamiento de Van der Linden (2015) al disponerse el texto de manera complementaria con la ilustración.

Formato desplegable de Migrar

Esta cuidada edición, también es parte de la esencia del catálogo de la editorial Ediciones Tecolote que se encargó de la publicación de este proyecto en 2011. También se pueden establecer analogías con el trabajo de la editorial india Tara Books, y a la idea de revalorización y reivindicación de un patrimonio pictórico y cultural desde su propuesta artística (Mejuto, 2019). Esta información se añade en el paratexto final del acordeón en el que se interpela al lector al reconocimiento de la realidad fuera del texto literario y reivindica la idea de la significación de la materialidad a través de la representació del patrimonio cultural del pueblo del ilustrador, Xalitla (en el Estado de Guerrero).

Es interesante la conexión con estilos artísticos de representación entre dos culturas a través de la comparación con Tsunami (2009) de Tara Books (recomiendo el visionado del proceso), en formato desplegable (siguiendo con un estilo artístico típico del oeste bengalí) en el que se narran los acontecimientos de la tragedia de 2004 por parte de Moyna y Joydeb Chitrakar. Conexión que también se establece en el catálogo de Kalandraka dentro de propuestas artísticas editadas en Faktoría K de Libros como el libro-álbum La vida nocturna de los árboles (2010) de Bahjju Shyam, Durga Bai y Ram Singh-Urveti, también ganador del Premio Nuevos Horizontes en la Feria de Bolonia en 2008.

De esta manera, la narración se entiende en el contexto de imagen y formato en el que encontramos la narración psicológica en primera persona de nuestro protagonista que nos cuenta la cadena de acontecimientos en los que se ve envuelta su vida (familiar y social), así como una mirada que se centra en el testimonio de la infancia. Desde sus palabras se interpreta el mundo que le rodea, con la inocencia y claridad de la narración de sus emociones en cada situación: de aquellas que le divierten y representan sus juegos, la percepción del miedo por ser atrapado en el camino recorrido lejos de su lugar de nacimiento, la irrupción de la policía en la frontera o el temor a convertirse en un “desaparecido”. Es magistral como se narra en un fragmento de texto, alejado de una carga emocional impostada, la manera en la que una palabra cobra un significado para el protagonista a partir de la visión de otros adultos y la capacidad de inferir significados simbólicos como “desaparecer” si te atrapan.

La segunda parte del relato se centra en la acogida en un nuevo lugar y la interpretación de ese nuevo contexto, de sus personas y el contraste con los nuevos espacios. Con un final abierto, que permite la negociación de nuevos significados y la apertura al diálogo sobre su lectura. La ilustración se despliega en vertical de manera armónica y representa todo aquel tránsito a medida que desborda el límite lógico del libro, en blanco y negro, en el que la multitud de detalles permiten la inmersión en cada parcela ilustrada y nos aleja de la personalización de un protagonista destacado para que lo sigan los lectores. Un sentido completo para subrayar la naturaleza del proceso de una colectividad que persigue el derecho a unas condiciones de vida prósperas. 

En la última parte del libro, se incluye como paratexto la reflexión final como coda a la interpretación del relato, sobre la necesidad de contar a través de una historia personal la de un colectivo por parte del autor, no solo para mostrar las vicisitudes del tránsito, sino por la necesidad para dejar constancia de la existencia de este. En el número 114 de la Revista Peonza (disponible para su consulta en Cervantes Virtual), podemos leer del autor:

“Cuando el tránsito de personas entre los países suma tragedias como las de la frontera entre México y Estados Unidos o las del Mediterráneo es porque se ha llevado al extremo la idea de la propiedad y se han olvidado convenientemente las deudas históricas, ésas que no se pagan con dinero.” (p.10)

En este mismo artículo, subraya la aparición de los términos “migrar” (en 1984) y “migrante” (en 1989) en el diccionario de la RAE, que se incluyen para precisar términos más antiguos como “migración” (1855) o “destierro” (1495). Términos que surgen para plasmar con palabras una realidad que, con Migrar, también queda significada en una voz literaria hibridada con forma e imagen en una maravilla indispensable en cualquier biblioteca de aula.

Una lectura también recomendada en el canon escolar de lecturas propuesto por José Manuel de Amo (titulada Mutaciones en el canon escolar de lecturas iberoamericanas: nuevos horizontes en la formación del lector literario) en su intervención en el II Seminario La literatura hispanoamericana en el aula: Maestro Benedetti y otras propuestas didácticas realizado por el Centro de Estudios Mario Benedetti en el pasado mes de octubre (enlace).

La mirada a otros contextos se puede rastrear en diferentes libros-álbum en los que estos procesos aparecen a partir de la guerra o la memoria, pero me gustaría añadir sobre esa mirada a otras sociedades, a la alteridad, un libro de la excelente editorial valenciana Media Vaca como el conjunto de testimonios recogidos por Sandra Arenal en No hay tiempo para jugar (2004) sobre las condiciones de vida de la infancia y sus condiciones laborales en la ciudad de Monterrey. Y, volviendo a la frontera entre Estados Unidos este año se publicó en Barbara Fiore La cicatriz de Andrea Ferraris y Renato Chiocca.

En definitiva, en esta entrada también se pretende señalar algunos aspectos resaltados en los estudios literarios que seguirán con la temática de las próximas entradas y pueden ser de ayuda al alumnado de Grado de la Universidad de Alicante en la elaboración de sus trabajos. Así, también se pueden destacar en este ámbito diferentes estudios que centran su mirada en aspectos diversos como los derechos internacionales (Todres y Higinbotham, 2015), las respuestas ante estas narrativas que exceden los convencionalismos (Evans,2015) o mediante el aspecto transcultural de la imagen en narraciones como Emigrantes de Shaun Tan (Arizpe, Colomer y Martínez-Roldán, 2014) y sus implicaciones en su intervención (Arizpe, Núñez-Bespalova y Petit, 2017). En este sentido, son muy recomendables las investigaciones de Evelyn Arizpe con la creación de Red Internacional de Investigación: Literatura infantil en contextos críticos de desplazamiento: La creación de “espacios seguros” para niños y jóvenes a través de prácticas basadas en el cuento y el arte.

Finalmente, se destaca en conjunto la importancia de no acercarse (exclusivamente) a este libro por su temática o los valores que se puedan transmitir, sino también por su calidad estético-literaria y, como señala el profesor Llorens-García (2000): “solo desde esta formación a partir de valores literarios y sociales podremos formar individuos que piensen, independientes y críticos” (p.76). Y, con propuestas artístico-literarias como Migrar, esa premisa se garantiza plenamente.

 

Francisco Antonio Martínez Carratalá

famc@alu.ua.es

Twitter

Referencias

Arizpe, E., Núñez Bespalova, M. y Petit, M. (2018). Para leer en contextos adversos y otros espacios    emergentes. Secretaría de Cultura / Dirección General de Publicaciones. https://www.librosmexico.mx/libros/772595                          

Beckett, S. (2012). Crossover Picturebooks: A Genre for All Ages. Routledge

Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Síntesis.2º ed.

Colomer, T., y Fittipaldi, M. (Eds.). (2012). La literatura que acoge: Inmigración y lectura de álbumes.           Caracas: Banco del Libro.

Evans, J. (2015). Challenging and controversial picturebooks : creative and critical responses to visual          texts. Routledge.

Hanán Díaz, F. (2020). Sombras, censuras y tabús en los libros infantiles. Ediciones de la Universidad            de Castilla-La Mancha.

Llorens García, R.F. (2000). Literatura infantil y valores. Puertas a la lectura, 9-10(S),75-78.

Mateo, J. M. (2015). La actualidad de los clásicos. Revista Peonza, 114, 5-10. http://www.cervantesvirtual.com/portales/peonza/obra/peonza-revista-de-literatura-infantil-y-juvenil-0-num-114-octubre-2015-877667/ 

Mejuto, E. (2019). Máis que un obxecto: Tara Books, libros que axudan a combater a pobreza. En I.             Mociño González (Coord.), Libro-Obxecto e Xénero: Estudos ao redor do libro infantil como                 artefacto (pp.105-117).Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo.

Nikolajeva, M. (2013). Picturebooks and emotional literacy. The Reading Teacher, 67 (4),249-254

Stephens, J. (2018). Picturebooks and ideology. En B. Kümmerling-Meibauer (Ed.), The routledge                 companion to picturebooks (pp.137-145). Routledge.

Van der Linden, S. (2015). Álbum[es]. Ekaré

 

Información complementaria.

Enlace de la editorial Kalandraka: https://www.kalandraka.com/migrar-978-84-15250-38-8-castellano-1431.html

Ediciones Tecolote: https://www.edicionestecolote.com/productos/migrar/ 

Información de la editorial:

https://www.kalandraka.com/pub/media/productattach/Migrar-C_02.pdf

Otros espacios de reseñas recomendados sobre Migrar:

Revista Babar. http://revistababar.com/wp/migrar/

Anna Juan Cantavella. Blog La coleccionista. http://lacoleccionista-libroalbum.blogspot.com/2016/02/migrar.html?view=sidebar

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario