Menú

miércoles, 9 de junio de 2021

Entradas en azul. Fernando Alonso. El hombrecillo de papel. Gaviota

 

Título: El hombrecillo de papel

Autor e ilustrador: Fernando Alonso

Editorial: Gaviota

Año: 1978

Páginas: 56

Encuadernación y formato: 12 x 19 cm. Tapa dura.

Idioma: castellano


Reseña:

Si en la anterior entrada reflejábamos la personalidad de un personaje de cristal como Gisela, para esta reseña recuperamos un clásico LIJ: El hombrecillo de papel de Fernando Alonso. Un libro que también recibió galardones y que, inicialmente, era un cuento que se encontraba dentro de las ocho historias de El hombrecito de gris (ilustrado por Ulises Wensell) y que, según el autor en su portal en la Cervantes Virtual (cuya introducción a su obra se realizó por Jaime García Padrino), reflejaban sus preocupaciones sobre la sociedad española en los últimos años de la dictadura. Así lo explicaba el autor en El hombrecito de gris y otras soledades compartidas:

“La historia de unos seres que viven oprimidos por unas estructuras sociales injustas y autoritarias que les impiden realizarse como personas. Y sueñan, y tratan de construir los caminos que conviertan esa sociedad opresora en una sociedad libre donde pudieran ser felices.” (enlace)

Un repaso a la memoria histórica de un país en el que aún hay hedores de viejos discursos, un libro con diferentes reediciones (de la misma manera que el clásico El hombrecito de gris) que nos sacuden con este hermoso cuento de Fernando Alonso, ilustrado por él. El aburrimiento de una niña en su casa, en su rincón, relatado desde un narrador omnisciente. En los fragmentos de papel de periódico con los que juega comienza a jugar a construir barcos, palomas, pajaritas y aviones, también un hombrecillo de papel con el que juega. Un hombrecillo de papel hecho de las noticias de la época que descubre en el juego infantil la liberación. El pensamiento simbólico frente al racional de las noticias, su única memoria, repleto de historias de guerras que el autor en el bocadillo de texto lo refleja con el recorte de las imágenes reales de la guerra y cuerpos inertes envueltos para su sepultura. Catástrofes y miserias, es lo único que puede contarles a los niños. Es la única realidad que conoce. Historias que conmueven y no entienden la crueldad de ese mundo. 



La resolución del hombrecillo de papel será empezar de cero, trazar un borrón y cuenta nueva empapándose de todos aquellos referentes culturales con los que pueda acercarse de nuevo a la infancia, en una alegoría a una de las funciones de la educación literaria: comunicar valores y referentes culturales (Ballester-Roca, 2015). El hombrecillo de papel representa esa voluntad por restituir una sociedad con heridas abiertas y confiar en las nuevas generaciones en su papel reparador de los errores del pasado. Memorias que preservar, no para aleccionar y atormentar, sino para encontrar refugios ficcionales que desmontar el autoritarismo por justicia social.

También podemos disfrutar de la Guía de lectura que realizó el CEPLI [PDF] en 2016 en colaboración con el autor, del que terminamos recomendando la visita de su portal y sus entrevistas en la sección Videoteca o el álbum de fotos donde se ve la presentación de El hombrecillo de papel por Carmen Bravo Villasante o su presencia en el  I Simposio de Nacional de Literatura Infantil de 1979. Además, en 2013, participó junto a Pedro César Cerrillo en unas jornadas organizadas por el profesor Ramón Llorens bajo el nombre Ciclo Literatura para niños y jóvenes.

Deseo que mis libros también sean útiles a los lectores; que sirvan para animarlos a seguir leyendo; que los impulsen a conocerse mejor y a quererse más; que dibujen entusiasmo en su mirada y que les ayuden a pensar que no están solos.” Fernando Alonso, Semblanza personal en Cervantes Virtual.




 Fran Martínez

Twitter

Referencias

El hombrecito de gris en Cervantes Virtual:

Alonso, F. (2007). El hombrecito vestido de gris. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmctm7p7

Ballester Roca, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona: Graó

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario