domingo, 10 de abril de 2011

¡Oh!


Goffin, Josse: ¡Oh!, Kaladranka.
No hay texto. Son las imágenes las que provocan al lector para realizar una lectura que va más allá de la aparente realidad. Goffin, mediante el encadenamiento de un detalle de la ilustración fácilmente reconocible por cualquier lector –una taza, un pez, una manzana…-- plantea una incógnita que despeja la siguiente ilustración. Nada es lo que parece. El juego con las expectativas del lector y la capacidad de sorprenderlo son características de esta obra que fue premiada en Bolonia.

jueves, 7 de abril de 2011

El poderoso llanto de Mateo


Presentación de El poderoso llanto de Mateo, de Antonia Rodenas y Carme Solé Vendrell.
Martes, 12 de abril de 2011,
19.30h
Intervendrán: Antonia Rodenas, la profesora Joana Pavía y el editor Antonio Ventura.
Lugar:

I.E.S Francisco Figueras Pacheco
c/ Fernando Madroñal, 37
C.P. 03007 - Alicante

domingo, 3 de abril de 2011

Un puñado de besos


Un puñado de besos
Resultado de imagen de un puñado de besos carme sole

Rodenas, Antonia y Carme Solé: Un puñado de besos, Anaya.


La sensibilidad poética para mostrar el mundo de los niños y aproximarse a sus problemas es una de las características de la obra de Antonia Rodenas. Un puñado de besos trata de la amistad y del cariño como manera de solucionar los conflictos que pasan inadvertidos para los adultos. Las ilustraciones de Carme Solé reflejan con esmero los rostros y las miradas de los personajes, sus inquietudes y sus alegrías.

Adivina cuánto te quiero


McBratney, Sam y Anita Jeram: Adivina cuánto te quiero, Kókinos.
"Era la hora de dormir. La liebre pequeña color de avellana se agarraba fuertemente a las orejas de la gran liebre color de avellana".
Así comienza este libro que trata de la relación entre una liebre grande y una liebre pequeña. En principio, la liebre grande no se identifica con la figura del padre o de la madre, pero McBratney afirma "mi padre murió antes de que yo empezara a escribir, el padre de mis historias tiene una voz y una presencia en la que se reconocería mi padre". A partir de una estructura sencilla y repetitiva, el autor irlandés consigue escribir una delicada y amena historia de afectos, complementada con las suaves acuarelas de Jeram.

martes, 29 de marzo de 2011

Antonio Machado

Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar:
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!

(Fragmento de Antonio Machado, "Parábola", Campos de Castilla)

domingo, 13 de marzo de 2011

El caballo de cartón azul





es un lugar de encuentro con la literatura infantil de las alumnas y antiguas alumnas de la Universidad de Alicante, un lugar al que volver para compartir las lecturas que hacemos mientras pensamos en el "tumulto de pequeños colegiales al salir en desorden de la escuela". El caballo de cartón azul son los libros que leemos y los que nos leyeron.



(Il. de la revista Pinocho)