Menú

sábado, 14 de julio de 2018

Entradas en azul. ¿Por qué?

Por qué?
por Ángela Pérez

Popov, Nikolai. (2018). Por qué?. Pontevedra: Kalandraka.

El álbum ilustrado titulado “¿Por qué?” muestra una historia donde la avaricia y el enfrentamiento son los protagonistas. Recomendado para mostrar al alumnado la insensatez de la guerra y fomentar la resolución pacífica de los problemas. 

El conflicto se desarrolla a través de las ilustraciones pues el álbum no presenta texto, lo cual, favorece la lectura personal ligada a una interpretación diferente a la que tendrá el resto. Los protagonistas del mismo son una rana y un ratón, el cual decide invadir el territorio y hogar de la rana, quitándole la flor que llevaba en la mano y sentándose sobre su roca. La rana, en cambio, queda desolada. Se extraen por ello, las siguientes consideraciones: se muestra la avaricia y frialdad humana al arrebatar algo que no es tuyo y pertenece al hogar y entorno de una población; Tras dar comienzo una guerra (pues las ranas del entorno responden con violencia al ratón), es posible obtener lo que quieres, pero las secuelas serán graves y esta perderá el sentido.


El álbum está abierto a diversas interpretaciones. No obstante, encuentro aprendizajes implícitos en base a las ilustraciones que nos muestran el colorido verde y vivo del entorno en el que se desarrolla la acción (transmitiendo positivismo) en contraste con el colorido oscuro y marrón del mismo entorno tras la guerra; la expresión facial de felicidad de la rana al principio del álbum contrastada con la expresión facial de tristeza tras haber conseguido arrebatar al ratón su paraguas, queriendo responder de la misma forma que actuó él (avariciosa, violenta); la felicidad expuesta a través de expresiones faciales y corporales tras vencer al enemigo que siempre implica la tristeza y frustración del que no lo ha conseguido. 

Las ilustraciones están a doble página por lo que tienen un tamaño atractivo para los pre-lectores. Además a través de la comunicación establecida entre el álbum y el lector, se expone al segundo a una reflexión y aprendizaje implícito sobre el principio de las guerras: ¿qué poder y derecho tiene el ratón para quitarle a la rana su roca y su flor?; ¿por qué no se entristecen unos de otros al ver que están sufriendo?; ¿qué supone actuar en base a impulsos, avaricia, violencia…? 

A su vez, se adecúa al desarrollo evolutivo del lector, pues al ofrecer ilustraciones sin texto permitirá ser leído e interpretado por todos los públicos. No obstante, se incluye la expresión “¿Por qué?” al final de la historia con una ilustración desoladora que provoca un impacto en el lector, reflejando el sin sentido de todo lo ocurrido. 

En definitiva considero que este álbum contiene lo necesario para entender el proceso de una guerra, sus consecuencias y fomentar la paz, pues tal y como dice el autor en la contracubierta: “si se dan cuenta de lo fácil que es caer en el ciclo de la violencia, quizás en el futuro se conviertan en impulsores de la paz”.


Entradas en azul. No quiero el cabello rizado.

No quiero el cabello rizado
por Ángela Pérez

Anderson, Laura. (2017). No quiero el cabello rizado. Barcelona: Picarona.

En este álbum se reflejan la autoestima y el autoconcepto de dos niñas. A partir de su lectura reflexionarán sobre sus cualidades y se aceptarán tal y como son, además de desarrollar en ellos una autonomía lectora que parte de la lectura de las ilustraciones, pues estas son muy significativas y presentan una total correspondencia con el texto. 

Presenta una forma cuadrada y las esquinas acabadas en punta (aspecto a determinar por el lector adulto para la manipulación de lectores infantiles). 



El argumento del libro gira alrededor de la autoestima de una niña, de cabello rizado, y el conflicto se encuentra en que esta no quiere tenerlo así. El libro nos muestra un abanico variado de actitudes, valores, acciones promovidas por la frustración de no conseguir aquello que quiere: tener el pelo liso. Nos muestra además, el lado positivo de ser diferentes a través de la intervención de otra niña con el mismo problema pero a la inversa: quiere tener el pelo rizado. Ambas cuestionan su autoconcepto, pero al conocerse, se da cuenta de la suerte que tienen y aceptan sus cabellos, porque son preciosos. 

Por tanto, nos presenta el autoconcepto de dos niñas apelando a la empatía del lector, debido a que está escrito en primera persona, con intervenciones en estilo directo, lo cual hace que el lector se sienta más identificado con los personajes. Además es un tema muy importante y presente en los niños, los cuales están en proceso de creación de autoestimas positivas y en este proceso pueden encontrarse situaciones similares a las que expone el libro. Suscita a reflexionar, llevando a lector a un reconocimiento propio con las cosas que les gustan de ellos y las que no y los lleva a aceptarse tal y como son. 

El lenguaje que utiliza el álbum es sencillo y comprensible, utilizando muchos adjetivos que envuelven al lector en el tema principal del autoconcepto. Además, existe un equilibrio entre descripciones y acciones, y, a veces, son un conjunto de acciones interpretadas y descritas, tanto por el texto, pero sobre todo por las ilustraciones sugeridoras que presenta. 

Otro aspecto a destacar es la lectura rítmica que ofrece el texto, pues las frases riman lo cual provoca que la lectura sea amena, y se convierta además en un estímulo de creatividad para los más pequeños, motivándolos a hacer sus propias creaciones poéticas (por ejemplo) y presentando la belleza y capacidades creativas del lenguaje. La lectura así, se convertirá en un momento de desconexión pero al mismo tiempo de diversión. 

En cuanto a los personajes, estos son redondos y evolucionan durante la historia (ambas niñas cambian su pensamiento y juicio crítico sobre sus cabellos), ofreciendo así un modelo de resolución de conflictos basado en el cambio de actitud ante el problema planteado. Además, la estructura narrativa que presenta es sencilla y adecuada para el lector infantil, pues la historia está narrada en el aquí y ahora de forma lineal, lo cual favorece al lector a seguir la historia a la perfección. Además, el conflicto de la historia se presenta al principio del álbum lo que provoca en el lector ganas de avanzar en la historia y pasar páginas hasta encontrar la solución al mismo (esta se encuentra en el final). 

En cuanto a las ilustraciones, estas son las más importantes, pues mantienen con el texto una relación en la que se complementa información constantemente. El texto cambia de sentido ofreciendo los gestos faciales de los personajes, las secuencias de acciones que realizan, cómo intentan rizarse el cabello, o al contrario, alisarlo. Además gracias a las ilustraciones el álbum está envuelto entre rizos y formas caracoleadas, observadas en la portada y contraportada, en la forma de escribir el texto (ondulado) e incluso en la tipografía de letras utilizadas (letras con trazos ondulados). Así, el texto forma parte también de la ilustración. Ejemplos de ello: disponer letras mayúsculas y gruesas cuando se habla de libros pesados, formas redondas cuando hablan de rizos; y otros ejemplos significativos: mostrar la altura de la niña cuando sale volando en 3 escenas, dejando sin ver en la última la cabeza de la misma, ilustrar un nido de pájaros en su pelo que nos da información de cómo se siente complementando al texto, etc. 

Por todo ello y por más razones que encontraréis vosotros cuando lo leáis, me parece un libro ejemplar para tener en las bibliotecas de los centros educativos, adecuado al nivel evolutivo del alumnado de infantil entre los 3 y 6 años, pero también para el resto de destinatarios porque personalmente, no doy cabida a una clasificación de álbumes por edades, ya que cada lector encontrará en el álbum la misma historia pero con visiones diferentes, adaptadas a sus características y necesidades personales. 



Entradas en azul. Malena Ballena.

Malena Ballena
por Ángela Pérez

Cali, Davide. (2009). Malena Ballena. Barcelona: Libros del zorro rojo.

Este álbum ilustrado muestra una situación de inseguridad infantil que provocará en el lector reacciones diversas (identificación con la situación, el personaje…) provocando un aprendizaje implícito tras su lectura. Nos presenta una historia basada en la autoestima de una niña, recayendo sobre las ilustraciones un protagonismo muy importante que explicaré con posterioridad. 

El libro presenta una mezcla de realismo (situación cotidiana de nadar unida a la inseguridad y vergüenza de la niña por su cuerpo) y fantasía (potenciación de la imaginación utilizando el poder de la mente). De esta fantasía, el lector puede aprender modelos de comportamiento o formas de actuar ligadas al dominio de su mente, pues según lo haga, sus acciones pueden tener mejores o peores resultados. Una frase que destacaría del libro y que explica con claridad esta idea es que «somos lo que pensamos que somos» y a partir de ahí, se da paso a pensar que «somos capaces de», «soy hábil para...», «puedo hacerlo...» que serían frases auto-formación. 

Muestra al destinatario, que con tus pensamientos pueden cambiar la forma en la que te sientas, y personalmente, lo considero una actitud ejemplar ante la vida y tus aspiraciones. 

Por tanto, puedo afirmar que la temática apela a la empatía del lector y lo conmueve, ya que la situación expuesta en el álbum es cercana a la realidad de muchos niños, los cuales, tienen una baja autoestima, problemas de alimentación o discapacidades lo cual les genera inseguridad y una no aceptación de sí mismos. 

De esta manera, suscita a la reflexión y ofrece muchas perspectivas, porque al mismo tiempo que la protagonista Malena se imagina que es ágil y veloz, el lector puede imaginarse otros aspectos de acuerdo a su situación personal, relacionando sus vivencias con la técnica de resolución de conflictos expuesta en el álbum. 

En cuanto al formato que tiene el libro, este tiene una forma cuadrada y las esquinas acabadas en punta, a tener en cuenta a la hora de la manipulación por parte del lector infantil y presenta un tamaño mediano. La letra es en minúscula y de imprenta, por lo que no es un libro con texto adecuado al aprendizaje habitual de lectoescritura de un aula de educación infantil (letra mayúscula). 

Por lo demás, presenta poco texto, aunque no hay intervenciones en estilo directo por parte de la protagonista lo cual puede resultar (dependiendo de lector) más lejana la historia. No obstante, es ideal para trabajar las emociones por las expresiones faciales y corporales, observando una evolución actitudinal de la protagonista desde el principio hasta el final de la historia. 

Para terminar, me gustaría destacar las grandes ilustraciones a doble página que presenta el álbum, pues son muy significativas. Nos muestra información complementaria al texto, así como las sensaciones que Malena experimenta, interpretando sus expresiones faciales y corporales, así como observando significados simbólicos como ilustrar una explosión de agua desmesurada para el tamaño corporal que tiene (haciendo referencia a cómo se siente), y mostrando la capacidad creativa que tiene ilustrando sus pensamientos y el resultado que obtiene al pensar así. 

En definitiva, me parece un libro muy interesante para trabajar las emociones, la autoestima, el autoconcepto, y las formas de resolución de conflictos. Además, pienso que no sólo está dirigido al lector infantil, pues cada lector (independientemente de la edad) tendrá una visión diferente en su lectura. 



Entradas en azul. Limoncito

Limoncito: un cuento de Navidad
por Ángela Pérez

Sáez, Javier. (2010). Limoncito: un cuento de Navidad. 

Limoncito es un álbum que muestra el lado comercial y crudo de la Navidad. Cuando la gran mayoría de familias se reúnen para celebrarla, Elmer Campos era olvidado y no expresaba actitudes a favor de la misma. 

Se muestra al lector una visión diferente a la que se propaga en Navidad donde se idealiza una celebración basada en la paz y la unión de los familiares. No obstante, no ocurre así siempre, enseñando al lector la cara más difícil de la misma para aquellas personas que tienen unas condiciones diferentes al resto (no tienen familia, amigos, están tristes…). 
Con la aparición de limoncito (un oso de peluche que tuvo Elmer Campos en su infancia), se refleja lo importante que es sentirte apoyado, animado y/o arropado por alguien. Consigue revivir en él momentos de su infancia, recordando a su familia y el trabajo que hacían con tanta ilusión: crear ositos de peluche y regalar felicidad a los niños en Navidad. 

Así, se presenta al lector una situación conflictiva y negativa (no sentirse valioso, perder el tiempo…) con un desenlace positivo en base a emociones y pensamientos (Elmer Campos quería ser como su padre, él antes era feliz, recordaba a su familia y el bonito trabajo que hacían…). De esta manera, las cosas comienzan a verse de otra manera: cada persona tiene poder sobre su felicidad, es el/la responsable de la misma y no todos la encuentran de la misma forma (ejemplo: reunión familiar) si no que otros son felices haciendo feliz a los demás (ejemplo: repartiendo osos por Navidad). Además este último significado simboliza la generosidad, puesto que lo mismo que le ocurre a Elmer con limoncito (ayuda, apoyo…) puede pasarle al resto. 

La historia muestra todos estos significados de la mano del texto, pero sobre todo de las ilustraciones, las cuales son muy significativas en un estilo expresionista y de realismo que nos recuerda al cine de los años 50. En ellas aparecen muchos significados a través de expresiones faciales (limoncito sonríe, Elmer está serio, enfadado…), expresiones corporales (ilustración de Elmer apretando los puños simbolizando su inquietud), y de acciones ilustrando a limoncito tirando la cerveza de su dueño que simboliza la dejada de hábitos nocivos para la vida (pasividad, poco ánimo…). 

Además, las ilustraciones están a doble página y a todo color, por lo que pueden resultar muy llamativas para el lector infantil. El lenguaje utilizado es sencillo y comprensible para todo tipo de público (infantil y adulto) y la estructura narrativa es simple. 

Me ha parecido un álbum repleto de diferentes significados extraídos del texto y sobre todo de la ilustración (en la que hay muchos detalles, apelan a la empatía del lector…) mostrando una visión diferente de la Navidad, mostrando que haciendo felices a los demás también se es feliz y que quizás ese sea el verdadero sentido de esta fiesta. 

jueves, 12 de julio de 2018

Entradas en azul. El color de la arena.

El color de la arena
por Ángela Pérez

O’Callaghan, Elena. (2005). El color de la arena. Madrid: Edelvives.


El color de la arena es un álbum que muestra las vivencias que tienen lugar en campos de refugiados de la mano de un niño llamado Abdulá. 

Sus experiencias se resumen en el gran afán por pintar y dibujar, superándose día a día. Abdulá no tiene colores ni papel para pintar, lo cual no es un impedimento, pues aprovecha la arena del desierto para ello, sabiendo que tras realizar sus dibujos el viento se los llevará borrándolos. 

Se muestra al lector la gran importancia de valorar las cosas ligada a una realidad diferente, un entorno desértico y de pobreza que sufre su población. A pesar de estar en malas condiciones, encuentran la felicidad por momentos, apoyándose en la familia y en las experiencias vitales pasadas, como le ocurre al abuelo del niño. Para Abdulá su abuelo es sabio, porque ha vivido diversos acontecimientos antes de ser refugiado, que le sirven para mantener su ilusión por ser libre y mejorar su calidad de vida. 

El álbum presenta poco texto y las ilustraciones a doble cara, además de estar escrito en primera persona, lo cual provoca en el lector sensaciones y emociones más cercanas, apelando a su empatía. Las ilustraciones son muy significativas ya que complementan información al texto, envolviendo al lector en el entorno del protagonista (desierto, escasez de recursos…) utilizando colores marrones (claros y oscuros), además de mostrar el estado anímico de los personajes a través de expresiones faciales de incertidumbre y preocupación de forma predominante. 

Además, se da a conocer que en situaciones de este tipo existen personas solidarias que mejoran las condiciones de vida de los refugiados, planteando así un modo de resolución de conflictos. Sobre todo, se apela a la empatía del lector en el momento en el que el niño obtiene de una “persona extranjera” lápices de colores y materiales escolares. Así pues, se abre al lector a la reflexión de: ¿valoramos lo que tenemos? 

Se muestra la importancia de los sentimientos, de querer a la familia, de encontrar motivos por los cuales “creer”, valorando cada día que pasa, aprendiendo de cada oportunidad que nos brindan y de las experiencias. 

En una sociedad en la que el consumismo es el principal protagonista y la valoración de las cosas inmateriales pasa a un segundo plano, ocurre que cosas tan importantes como la educación (el gusto por aprender a escribir…) dejen de serlo. Esto, contrasta con la situación de Abdulá, el cual desea aprender, consigue escribir, y cuando desea mostrarlo no tiene donde plasmarlo. 

Mostrar la situación de Abdulá es una forma de impactar con la realidad de los países occidentales y sus lectores, abriendo paso a personas solidarias y comprometidas por cambiar el mundo. Por todo ello, recomendaría este libro a todo lector (Infantil y adulto) ya que permite mirar a través de otros ojos la vida, así como aprender a valorarla más. 

Entradas en azul. Inés azul.

Inés Azul
por Ángela Pérez

Auladell, Pablo. (2009). Inés Azul. Barcelona: Thule.

Este álbum ilustrado muestra una historia conmovedora de una niña y su amigo Miguel, el cual desaparece. Se envuelve al lector desde la portada en un entorno de serenidad y a la vez tristeza, utilizando color azul oscuro de forma predominante, así como los traslada a un lugar donde la imaginación y el cariño son los protagonistas. 

En esta historia se puede ver reflejado el tema de la muerte de la mano de la protagonista Inés, pues su amigo se va y se cuestiona la razón por la cual ocurre. No obstante, el personaje en ningún momento aparece, por lo que puede interpretarse que él está solamente en su recuerdo. La respuesta de la niña se corresponde con la que el lector infantil puede realizar sobre la muerte, haciendo preguntas de esa tipología. 

Además, se puede reflejar el significado del apego simbolizado a través de un árbol centenario plantado por Inés, el cual crece mientras ella espera el regreso de Miguel y presenta una gran altura desde el principio del álbum saliendo desde una ventana de su casa. Ello simboliza la conexión entre Miguel e Inés a pesar del paso del tiempo, además de estar presente en el recuerdo de sus familiares (por ello la ilustración del hogar). También se encuentra reflejado aquello que llega y se va a través de las olas y su movimiento. 

La historia apela a la empatía del lector a través de las expresiones faciales de Inés y las ilustraciones, las cuales son muy significativas. La protagonista sonríe en determinadas ocasiones, contrastando con el entorno en el que se envuelve, oscuro y desértico. Además, se ilustra contenido que en texto no aparece, añadiendo nuevos significados. Por ejemplo, ilustración de la protagonista sobrevolando, en entornos nubosos y de mares, ofreciendo una visión de la realidad con toques de imaginación. 

El lenguaje que utiliza el álbum es sencillo y comprensible, utilizando muchas metáforas. 

La lectura del mismo es amena, ya que hay poco texto predominando el poder de la ilustración y está escrito en primera persona, lo cual hace que la historia sea mucho más cercana al lector y facilita el desarrollo de su empatía, suscitando sensaciones y emociones, jugando con el colorido oscuro y la expresión facial (alegre al principio) de la protagonista que contrasta con el mismo (simboliza hacer frente a los desafíos y problemas de forma positiva). 

Además, la estructura narrativa que presenta es sencilla y adecuada para el lector infantil, pues la historia está narrada en el aquí y ahora de forma lineal, lo cual favorece al lector a seguir la historia a la perfección. 

En cuanto a las ilustraciones, son las más significativas e importantes. El significado de cada página no se comprende si no es por el análisis de las mismas. Simbolizan muchos aspectos: las olas (la llegada e ida de las cosas); el árbol (unión entre personas de forma atemporal); señal de tráfico en el mar (no pasar rápido por la vida, disfrutarla); nubes, aves y peces (las cosas fluyen al igual que la vida). 

Por todo ello, pienso que es un álbum interesante para trabajar la pérdida de seres vivos queridos, ya sean personas como animales. Ayuda al lector a comprender el paso del tiempo, los acontecimientos inevitables que conlleva la vida, a aceptarlos y a tomarlos con una actitud positiva. Además, plantea que la unión existente con esos seres, siempre permanecerá en nuestros corazones. Es un álbum adecuado para todas las edades, desde Infantil hasta Primaria, incluso para adultos, ya que ofrece una visión diferente de la vida y la muerte que nos puede servir de ayuda para afrontarlas. 


Entradas en azul. Al otro lado.


Al otro lado

por Ángela Pérez 

Sendak, Maurice. (2015). Al otro lado. Pontevedra: Kalandraka

Al otro lado es un álbum cuya temática gira en torno a los sentimientos de la infancia, la valentía y la responsabilidad.

La protagonista Aida es una niña cuya responsabilidad es cuidar de su hermana pequeña y su madre, mientras su padre emprende una misión marina. El conflicto se encuentra en que Aida “no miraba nunca” y ello permitió que los duendes secuestraran al bebé. Dicha expresión explícita en el texto, simboliza la verdadera felicidad que supone huir del miedo, que posiblemente, nos hace ser conscientes de la muerte y la pérdida de un ser querido. Esto es debido, a que la historia planteada en el álbum se basa en la experiencia personal vivida por el autor tras conocer la noticia del secuestro de un bebé de 20 meses, cuyo cadáver aparecía posteriormente. Comprendió que todo puede acabar en cualquier momento, y así lo refleja en cada una de las páginas de este álbum. 



Los hechos son fugaces, mágicos, en contraposición a la cruda realidad, mostrando sentimientos que cualquier niño inocente tendría con una responsabilidad mayor que sus posibilidades: no querer afrontar la situación, tomando como vía de escape su imaginación. 

Además, la historia se desarrolla en un mundo de fantasía y en escenarios inquietantes y abstractos con una mezcla de sentimientos enfrentados como el hecho de cuidar a los más pequeños (fastidio, preocupación, miedo…) y la valentía que muestra Aida. La protagonista actúa en base a sus sentimientos y el amor a su hermana, convirtiendo sus miedos en valentía para poder rescatarla. De esta manera, se expone al lector la posibilidad de resolver y solucionar errores cometidos, así como superar miedos

El álbum envuelve al lector en una mezcla entre la naturaleza y la fantasía de la mano de unas ilustraciones de estética clasicista entre las cuales hay muchos significados a descifrar: la ventana simboliza el paso de la realidad a la fantasía; el paisaje visualizado por la ventana simboliza los estados de ánimo de la niña, así como el futuro al que se va enfrentar; girasoles que se inflaman alertando la aparición de los duendes y pierden color cuando Aida afronta la difícil situación simbolizando la dificultad del momento; cascarón roto, relacionado con la aparición sana de su hermana simbolizando que ha estado protegida en todo momento; girasoles, duendes, trazos de fantasía, simbolizan el intranquilo viaje de la nostalgia, del regreso que provoca un escape rápido de esa realidad que no nos atrevemos a afrontar.

Además, muestra conexión con otros textos, por ejemplo: Aida toca su lira para encantar a los duendes como Orfeo.

Con todo ello, se puede afirmar que es un libro lleno de aprendizajes implícitos, que ofrece al lector una imagen diferente de lo que supone cometer errores y ser valiente, de sentir miedo y superarlo. Además, aparece la figura paterna como fuente de motivación para afrontar las dificultades, escuchando el eco de su voz que guía sus acciones. El álbum muestra que en realidad nada es lo que parece y la infancia como símbolo de desprotección, por lo que introduce algo duro de asimilar por parte del lector infantil (en contraste con el concepto equivocado de Literatura Infantil). Me parece un álbum que trasmite una historia llena de acontecimientos, suscitando emociones y sensaciones que llevan al lector a reflexionar sobre las responsabilidades, la valentía y los miedos. Lo recomendaría por su complejidad intertextual y simbolismos, para alumnado de Educación Primaria y adultos. 









sábado, 7 de julio de 2018

Yo

Bibliotráiler Yo

por Ángela Pérez

Philip Waechter: Yo, Lóguez






Madrechillona

Biblotráiler madrechillona

por Beatriz Huesca, Zaira Mestre, Mirella Santa y María Soler

Jutta Bauer: Madrechillona, Lóguez.



miércoles, 4 de julio de 2018

El expreso polar

Bibliotráiler el expreso polar

por Elena Calzada, Isabel Caro, Ángela Gómez, Laura Ruiz, Elena Vivancos, Maeva Myriam, Clara Soriano, Vicente Vivancos y Carmen Almagro

Chris Van Allsburg: El expreso polar, Ekaré.



Historias de ratones

Bibliotráiler historias de ratones

por Cristina Antón, Marina Blanquer, Silvia García, Lucía González y Ana Paredes

Arnold Lobel: Historia de ratones, Kalandraka




Mar de sábanas

Bibliotráiler mar de sábanas

por Laura Hernández, Lisbeth Karina, Irene Gandía, Nerea Ferrer, Arantxa Díaz y Raquel García

Pablo Pérez  y Pablo Auladell: Mar de sábanas, Anaya.



En el bosque

Bibliotráiler en el bosque

por Romina Acosta, María Durá, Marta Fernández, Beatriz Muñoz y Marina Zaragoza

Browne, Antonhy: En el bosque,  FCE



Quiero mi chupete

Bibliotráiler quiero mi chupete

por Belén Mora, Miranda Ibáñez, Carmen Zapata, Paloma García, Irene Martínez  y Rebeca Sánchez

Rodenas, Antonia y Carme Solé: Quiero mi chupete, Anaya.



Nadarín

Bibliotráileres Nadarín

por Jésica Aznar, Noemí Ruiz, Tamara Corral, Connie Montero, Patricia Romera y Judit López

Leo Lionni: Nadarín, Kaladraka




y por Ainhoa Cutillas, Lucía Ferrández, Lucía Hernández, Alejandra Navarro y Nuria Díaz

Leo Lionni: Nadarín, Kaladraka


Un puñado de besos

Bibliotráiler un puñado de besos

por Ana Ramón Marco, Verónica Maciá, Sara Ferrández y Marina Ferrer

Rodenas, Antonia y Carme Solé: Un puñado de besos, Anaya.


Elmer

Bibliotráiler Elmer

por Alba LLorca, Elena Ibarra, Elisabeth González, María Medina y Paula del Pozo

David MacKee: Los amigos de Elmer,  Beascoa.