
Carle, Eric:
La pequeña oruga glotona, Kókinos. Al salir del huevo, la oruga sólo se ocupa de comer diariamente con exceso hasta hilar su envoltura y escapar de ella convertida en mariposa. Carle cuenta el ciclo vital de la pequeña oruga con una estructurada seriada y repetitiva. Divertida, con alguna que otro menú disparatado; sencilla y de fácil comprensión, tiene un enfoque didáctico que aproxima la naturaleza al lector. Un libro útil para el aula porque es al mismo tiempo una lectura recomendada y un libro de divulgación científica. Sus ilustraciones coloristas, a modo de
collage, destacan sobre el fondo blanco. Los agujeros que acompañan las ilustraciones resultan irresistibles para unos dedos pequeños. Existe edición desplegable.
Este libro no estaba en mi lista de los diez libros para leer pero me llamó mucho la atención cuando lo vi en el blog y lo he leído y me ha gustado mucho, ya que se pueden trabajar diversos contenidos con los niños/as como por ejemplo: los días de la semana, frutas y diferentes alimentos, los números y sobre todo el tema central que nos cuenta el autor que es sobre el ciclo vital de la oruga porque pienso que de esta manera los niños/as lo van a entender de una forma adecuada.
ResponderEliminarAdemás en este libro de la pequeña oruga glotona, se ha utilizado una técnica diferente que considero que es muy motivadora y divertida y también podemos apreciar unos pequeños agujeros que seguro que a los niños/as les dan ganas de meter los dedos y jugar con ellos.
Respecto a las ilustraciones son muy llamativas y coloridas permitiendo captar la atención de los niños/as puesto que están sobre un fondo blanco. El texto es corto y sencillo, con una letra bastante grande que acompaña a las ilustraciones.
Para terminar, decir que este libro es muy útil para trabajar en Educación Infantil y seguramente lo elegiré como esencial para la biblioteca de aula.