Título: Las pinturas de Willy
Autor
e ilustrador: Anthony
Browne
Traducción: Carmen Esteva
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Colección: Los especiales de A la orilla del
viento
Año: 2000
Páginas: 30
Encuadernación
y formato:
27 x 30,5 cm. Tapa dura.
Idioma: castellano
Reseña:
Tirando por el hilo de Magritte y otro de los autores imprescindibles
el turno para el inglés Anthony Browne (Sheffield, 1946) al que se le han
dedicado en este espacio diferentes entradas a lo largo de los años como El
libro de los cerdos, el icónico Gorila
publicado en 1983 y que Lewis (2006) consideraba como el ejemplo perfecto
de álbum contemporáneo, el juego intertextual con los elementos de los cuentos
de la tradición oral con El
bosque y, como no podía ser de otra manera, Voces
en el parque uno de los álbumes más icónicos de la LIJ. También es uno
de los autores que más trabajos ha centrado en la investigación literaria,
muchos de ellos centrados en la educación visual, semiótica o el análisis
multimodal del álbum.
Efectuando una búsqueda en Scopus, he seleccionado solo un
ramillete de artículos para mostraros este interés en su obra desde diferentes
perspectivas. Empezando por la carga y referencias pictóricas con Magritte (Hateley,
2009) como uno de los elementos presentes en su obra para acercarse al
surrealismo en sus ilustraciones o las conexiones intertextuales en sus libros
con otras obras a partir de lo que él denominaba El juego de las formas
(en el vídeo al final del post podéis escucharle hablando sobre este asunto) del
capítulo de libro de Lobato-Suero y Hoster Cabo (2014) con el que crear un
itinerario a través de sus obras, a la oportunidad de leer y establecer un
diálogo a través de las ilustraciones con temas sensibles como la crítica social
de las diferencias de clase (Stalmarsh, 2007), estereotipos de género (Cañamares-Torrijos
y Moya-Guijarro, 2019) o a la vida de los animales del zoo (You, 2019) en su
obra Zoológico, conectado con los estudios de Nikolajeva (2012) a partir
del conocimiento de la activación de las neuronas espejos o los postulados psicológicos
de la Teoría de la mente.
Pero su gran interés también se centra en el análisis
semiótico y multimodal (Serafini, 2010; Macken-Horarik & Unsworth, 2014) y,
uno de los nombres que aparece con mayor frecuencia es el de Arsenio Jesús Moya
Guijarro (2011, 2019) extendiendo el análisis de Gorila en su libro de 2014,
A multimodal analysis of picture books for children : a systemic functional
approach. Además, como no se puede olvidar las respuestas del lector
también están los artículos de Styles y Arizpe (2001), Pantaleo, S. (2004) y
Serafini (2005). Y esto, es solo una introducción, aún no he hablado del libro.
Si nos centramos en sus libros o títulos más citados en Google
Scholar en artículos publicados, sus libros con más citas son Voces en
el parque (319), El libro de los cerdos (126), Gorila (92), En
el túnel (85) y Zoológico (73). Como apreciamos, sus libros suscitan
investigaciones de todo tipo, pero lo más importante es que su uso se
fundamenta en la calidad estético-literaria de su obra que le hizo merecedor del
Premio Andersen en el año 2000. Este año, también tendremos nueva obra editada
por Kalandraka con Ernesto el elefante. Una obra en la que se suceden
los motivos entre sus propios libros, las conexiones culturales con obras de
arte, imaginario popular, literal e iconografía cultural de todo tipo. Un autor
que hace del sampleado un juego surrealista y emotivo que nos aproxima a uno de
sus personajes icónicos como Willy y el empleo de los simios para encarnar a
sus protagonistas (y una especie de alter ego).
En la revista Peonza en el especial que dedicaron a los 100
libros del siglo XX, Las pinturas de Willy fue el título que cerraba la
selección de obras y los motivos para su inclusión son evidentes. El libro
finaliza con un glosario de todas las referencias que aparecen en las
ilustraciones y, previamente, ya nos indica que en este álbum está dedicado a “todos
los artistas que me han inspirado”. Curiosamente, el inicio con la caja de
pinturas me recuerda a un título también publicado por FCE como es Julieta y
su caja de colores (1984) de Carlos Pellicer López. Desde el inicio, encontramos
al personaje icónico con su chaleco, los colores y motivos que se repiten en
los libros de Browne desperdigados en la decoración y unos dibujos que nos irá
presentando inspirados en famosas obras de arte en las que Willy se colará y sus
personajes se transformarán en simios.
Un recorrido a partir de un cuaderno de dibujo en el que sus títulos servirán para introducir elementos en los que recorrer cada detalle de la imagen para interpretar su significado y elaborar juegos metaficcionales con el lector, como en Las mujeres amables que recuerdan a sus libros para primeros lectores del osito. Como no, el juego no solo se disfruta desde el reconocimiento de la interpictoralidad, sus detalles rebajan un discurso que puede resultar excesivamente sesudo con sentido del humor y, de nuevo, estos libros son atemporales y no necesitan ese bagaje para descodificar su significado.
Su obra se puede disfrutar por primeros lectores desde la fascinación de su propuesta. Y, en el fragmento de “Una pesca fructífera” en la que los peces se convierten en plátanos también podríamos pensar en Salinger y su cuento Un día perfecto para el pez plátano. Esta es la importancia de una obra de arte: que esté abierta a la interpretación del que se acerca. Eso sí, la obra debe suscitar una emoción en el que se aproxima a ella (y no encontraremos seguramente en los libros infantiles más vendidos en Amazon, por ejemplo, ni tampoco entre los 100 más vendidos en el apartado de libros infantiles y arte).
Finalmente, el álterego de Willy se revela al final de este
libro y concluye el juego metaficcional con Anthony Browne incluyéndose en la
salida del libro dejándonos con el conjunto de obras en las que se inspira en
cada dibujo y un breve comentario de cada uno de ellos en línea con Cuéntame
un cuadro (2001) de Quentin Blake.
Fran
Martínez
Web de la editorial:
https://www.fcede.es/site/es/libros/detalles.aspx?id_libro=2501
Referencias
Cañamares-Torrijos,
C., & Moya-Guijarro, A.-J. (2019). A semiotic and multimodal study on
localizations in picture books which challenge gender stereotypes [Análisis
semiótico y multimodal de los escenarios de libros álbumes que retan
estereotipos de género]. OCNOS, 18(3), 59–70. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.3.2127
Hateley, E.
(2009). Magritte and cultural capital: The surreal world of Anthony Browne. Lion
and the Unicorn, 33(3), 324–348. https://doi.org/10.1353/uni.0.0477
Lewis, D.
(2006). Reading contemporary picturebooks: picturing text (Transferres
to digital printing). Routledge.
Lobato
Suero, M. J., & Cabo, B. H. (2014). An approximation to intertextuality in
picturebooks: Anthony browne and his hypotexts. In Picturebooks:
Representation and Narration. Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/9780203582275
Macken-Horarik,
M., & Unsworth, L. (2014). New challenges for literature study in primary
school English: Building teacher knowledge and know-how through systemic
functional theory. Onomazein, 30(2), 230–251. https://doi.org/10.7764/onomazein.alsfal.1
Moya
Guijarro, A. J. (2019). Communicative functions of visual metonymies in picture
books targeted at children in two different age groups. A multimodal analysis. Word,
65(4), 193–212. https://doi.org/10.1080/00437956.2019.1670932
Moya
Guijarro, A. J. (2011). Engaging readers through language and pictures. A case
study. Journal of Pragmatics, 43(12), 2982–2991. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2011.05.012
Moya
Guijarro, A. (2014). A multimodal analysis of picture books for children : a
systemic functional approach. Equinox.
Moya-Guijarro,
A. J. (2019). Textual functions of metonymies in Anthony Browne’s picture
books: A multimodal approach. Text and Talk, 39(3), 389–413. https://doi.org/10.1515/text-2019-2034
Nikolajeva,
M. (2012). Reading Other People’s Minds Through Word and Image. Children’s
Literature in Education, 43(3), 273–291. https://doi.org/10.1007/s10583-012-9163-6
Pantaleo,
S. (2004). Young children interpret the metafictive in Anthony Browne—s Voices
in the Park. Journal of Early Childhood Literacy, 4(2), 211–233. https://doi.org/10.1177/1468798404044516
Saltmarsh,
S. (2007). Picturing economic childhoods: Agency, inevitability and social
class in children’s picture books. Journal of Early Childhood Literacy, 7(1),
95–113. https://doi.org/10.1177/1468798407074838
Serafini,
F. (2005). Voices in the park, voices in the classroom: Readers responding to
postmodern picture books. Reading Research and Instruction, 44(3),
47–64. https://doi.org/10.1080/19388070509558431
Serafini,
F. (2010). Reading multimodal texts: Perceptual, structural and ideological
perspectives. Children’s Literature in Education, 41(2), 85–104. https://doi.org/10.1007/s10583-010-9100-5
Styles, M.,
& Arizpe, E. (2001). A gorilla with “Grandpa’s Eyes”: How children interpret
visual texts - A case study of Anthony Browne’s zoo. Children’s Literature
in Education, 32(4), 261–281. https://doi.org/10.1023/A:1012760422501
You, C.
(2019). Representing zoo animals: The other-than-anthropocentric in Anthony
browne’s picture books. Lion and the Unicorn, 43(1), 22–41. https://doi.org/10.1353/uni.2019.0002
No hay comentarios:
Publicar un comentario