Título: Robinson
Autor
e ilustrador:
Peter Sís
Traducción: Teresa Mlawer
Editorial: Ekaré
Año: 2018
Páginas: 48
Encuadernación
y formato:
24,6 x 29,7 cm. Tapa dura.
Idioma: castellano
Reseña:
Continuamos con otro álbum que nos conduce hacia el clásico
de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, que también presentaba otra opción de
continuidad majestuosa como la traslación de Ajubel del texto clásico de Defoe
en la editorial Media Vaca. Sin embargo, Peter Sís (Brno, 1949) permite la
hipertextualidad con el original desde un punto biográfico del autor. Peter
Sís, además, en el terreno biográfico se encuentra en un terreno que le resulta
familiar por su retrato de la vida de Cristobal Colón (Follow the dream,
1991), Galileo (Mensajero de las estrellas, 1996), Charles Darwin (El
árbol de la vida, 2003) o Saint-Exupéry (El piloto y El Principito,
2014). Junto a estos aspectos, en la portada encontramos otro elemento clave en
sus ilustraciones como el uso de elementos cartográficos que Cantavella (2017)
analiza en estas obras biográficas del autor y, como muchos reconoceréis, es
una temática en la que tenemos diferentes entradas dedicadas en su blog La coleccionista. En
su artículo señalaba el uso de los mapas como “llamada a la aventura”: “geographical
maps can introduce a dreamlike or fantastical element and, in doing so, they
have the power to tip the reader into the imaginary and towards adventure.”
(p.48). En la portada de Robinson ya observamos ese mapa como vela del
viaje que su personaje (el autor representando su infancia) observa junto a un
conejo blanco: un viaje hacia un lugar al que la imaginación nos traslada y que
nos recuerda a otro clásico como la odisea de Max.
Otro aspecto esencial en la obra de Peter Sís es la
creatividad en la manera de emplear la viñeta para secuenciar la narración e
introducir elementos que amplifican la información relativa a la construcción
del protagonista y el contexto. Curiosamente, en una entrevista realizada antes
del éxito de uno de sus grandes títulos como Madlenka ofreció una
respuesta interesante a la decisión de la inclusión de todos estos datos en sus
libros (Sís, Sak y Joseph, 1997): “But I always think when I put lots of
details, I think about some child which might be bedridden or in a hospital and
would have time to look for little details.” (p. 136). Al final de esta
entrevista se puede leer el proceso en el que se encontraba la idea de
Madlenka, un libro que estaba pensado para su hija Madeleine: “I’d like to
do a book for Madeleine before she grows up. The block I walk on in the morning
with Madeleine has a French patisserie, a Chinese laundromat, an Indian selling
newspapers, Puerto Rican people in the supermarket—and everybody likes
Madeleine because she is a little girl.” (p.140). Al final de esta
respuesta, también apunta la inclusión de esos detalles sobre la tradición de
cada país que al final incluyó en el álbum. En sus viñetas observamos que la
forma también delimita el contenido, como es la forma del timón para encapsular
el momento en el que él junto a sus amigos ve una película de piratas, el juego
preferido con su pandilla. La viñeta como marco en el que encuadrar una
historia y mostrar la narrativa de la obra de Defoe y la creación del disfraz.
Ese diálogo con el tiempo y un centro que sirve para remitirnos a la situación
del texto.
Otro aspecto que me resulta fascinante es la extrañeza en
sus perspectivas, como el momento que camina hacia el colegio disfrazado de
Robinson (el personaje de su historia favorita) junto a su madre en el que les
observamos en el centro con un fondo que utiliza un ángulo cenital de visión
opuesto a los personajes. La iluminación y la paleta de colores traducen toda
la belleza a un álbum que cuenta una historia cotidiana, una fiesta de
disfraces que causa ansiedad a su protagonista y el reflejo de la decepción por
sentirse extraño a la mirada de los demás.
El refugio de la mano de una madre y el refugio del sueño
para navegar en esa sensación que marca la segunda parte del álbum e iniciar
rumbo hacia otro estado de consciencia y conectar con un sentimiento de
náufrago entre su mar de emociones hasta llegar a la isla perdida y comienzan
las formas a tornarse circulares, describir elipses y espirales combinadas con
dobles páginas que progresan en detalles que cristalizan en ese mapa de la isla
como espacio narrativo a través de diferentes aventuras en el tiempo (pescando,
construyendo su barca, portando agua, jugando con la fauna…) hasta una suerte
de “última cena” en la que comparte mesa con su compañía en la isla. El sueño
como refugio y bálsamo para sanar su autoestima. Finalmente, es muy bella de
establecer el camino hacia un final feliz en esta narrativa con el suspense del
“ataque de los piratas” que amenazan su territorio. Un álbum maravilloso con la
habilidad para fascinarnos de Peter Sís en cada página y que nos amplifica con
su recuerdo de infancia (fotografía incluida) a través de los sentimientos que
tuvo cuando apareció disfrazado de Robinson y el resto de sus compañeros se
burlaron de su aspecto. Y, a modo de sinestesia, no puedo evitar escuchar en mi
cabeza el poema Caracola de Federico García Lorca cuando veo su portada:
“Me han traído una
caracola.
Dentro le canta
un mar de mapa.
Mi corazón
se llena de agua
con pececillos
de sombra y plata.
Me han traído una
caracola.”
(F. G. Lorca, Canciones
1921-1924)
Finalmente, parece que el género biográfico sigue siendo un
refugio para Peter Sís con el lanzamiento este año de Nick & Vera: a
quiet hero of the holocaust and the children he saved (2020) que cuenta la
historia de Nicholas Winton que ayudó a 669 niños atrapados en la parte ocupada
por los nazis de Checoslovaquia que permaneció oculta hasta 1988 en el que en
un programa de televisión unieron a los niños que salvó y, a su lado (sin que ellos
lo supieran), estaba Vera, una de las niñas a las que ayudó a escapar. Un
perfecto acompañamiento a El Muro: crecer tas el telón de acero (2009). Historias
conmovedoras en momentos en los que el mundo sigue huérfano.
Web de la editorial
http://www.ekare.com/ekare/robinson/
Instagram Peter Sís
https://www.instagram.com/peter.sis.art
Referencia
Cantavella, A. J. (2017). Between Fiction and Reality: Maps
and Cartographic Logic in the Works of Peter Sís. Children’s Literature in
Education, 48(1), 39–55. https://doi.org/10.1007/s10583-016-9304-4
Sis, P., Sak, L., & Joseph, M. (1997). Interview with
Peter Sis. The Lion and the Unicorn 21(1),
131-141. doi:10.1353/uni.1997.0009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario